top of page

CONSTRUCCIÓN DE VÍAS FÉRREAS

El sistema de ferrocarril se relaciona comúnmente con transportes del pasado, grandes trenes antiguos y lentos con vías deterioradas y anticuadas; pero en realidad este es un medio de transporte bastante competitivo, efectivo y moderno. El ferrocarril es un medio de transporte tanto de carga como de pasajeros, en el cual un vehículo es guiado unidireccionalmente sobre una vía, conocida como vía férrea, estas vías constituyen el elemento esencial de la infraestructura ferroviaria, están compuestas de rieles metálicos apoyados sobre traviesas dispuestas sobre una capa de balasto; o en el caso de las vías en placa están compuestas por rieles sobre una placa de hormigón.

método de construcción 

1.  Preparación de terreno y ejecución de la infraestructura o plataforma de la vía: En este paso se realiza la explanación del terreno, el drenaje de subrasante (donde se construirá la vía y también se realizarán las obras necesarias según el caso; como por ejemplo la construcción de puentes o túneles (en el caso de ferrocarriles que serán construidos sobre este tipo de obras).

2.   Extendido de balasto o ejecución de la vía en placa: se extiende la primera capa de balasto en la superficie del terreno el espesor de esta capa se ajusta según el diseño de la vía; en el caso de ser en placa se instala la placa de concreto.

3.   Colocación de traviesas y carriles: Se colocan las traviesas a distancia equitativa, estas poseen una longitud aproximada de 250 cm; luego se asegura el tirafondo al durmiente. A continuación, se instalan los carriles de acero por medio de la apolegamia de rieles, se deben utilizar rieles con la misma desviación de longitud (inferior a 3mm). 

4.    Extendido de balasto superior: Se extiende la segunda capa de balasto (capa superior).

5.   Anclaje y refuerzo de carril: El refuerzo del riel se conecta a través del perno y las tuercas de riel; además se realiza el anclaje del carril para evitar el arrastre de la pista.

6.   Instalaciones eléctricas: Catenarias (cables aéreos que transmiten energía eléctrica a las locomotoras) y subestaciones.

7. Instalaciones de seguridad y comunicaciones: señalización ferroviaria, comunicaciones ferroviarias, centros de control, etc.

Vías férreas comunes vs vías férreas de alta velocidad

Impacto del ferrocarril en Colombia

ferrea.jpg
  • Las vías de alta velocidad requieren curvas de radios muy amplios aproximadamente de 5000 a 7000 m, mientras que en las vías comunes los radios son de apenas 1000m.

  • En la aplicación del balasto las vías comunes se construyen mediante el sistema balasto-plataforma, mientras que las vías de alta velocidad requieren un sistema de balasto-subbalasto-grava-arena-plataforma.

  • En el caso de ferrocarriles que transiten sobre puentes, los tipos de puentes que se utilizan para vías férreas comunes son puentes metálicos y de hormigón armado o pretensado, mientras que los puentes para vías férreas de alta velocidad deben ser de hormigón pretensado debido a las grandes velocidades que debe soportar.

  • En las vías actuales los cierres para anclar los durmientes deben ser cierres elásticos tanto en los durmientes de madera como los de hormigón, ya que las traviesas son muy susceptibles a grandes impactos.

Sistema de ferrocarril alrededor del mundo

  1. Estados Unidos: Cuenta con la red ferroviaria más larga del mundo con una extensión de 250 mil kilómetros; el 80% de estas vías son de líneas de carga.

  2. China: Es la segunda red ferroviaria más grande del mundo, cuenta con una extensión de más de 100 mil kilómetros, sin embargo cuenta con la red vial de alta velocidad más grande del mundo con 10.000 km.

  3. Rusia: Allí se encuentra la ruta en tren más larga del mundo (10.267 km Moscú – Pyongyang), y es la tercera red ferroviaria más larga del mundo en cuanto a extensión total con 85.500km.

"Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create create their own problems"  Scott Adams

bottom of page