top of page

SISTEMAS ESTRUCTURALES EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA

Es un edificio particularmente alto y continuamente habitable. Existen criterios basados en la altura, que los clasifica en cuatro categorías. La primera es “rascacielos”, para la cual su altura mínima es de 100 metros. La siguiente es “rascacielos alto” cuya altura mínima es de 150 metros. También se ha definido otra categoría como “super alto”; para aquellos rascacielos cuya altura es de mínimo 300 metros. Por último, está la categoría de los rascacielos cuya altura supera los 600 metros que está definida como “mega alto”.

¿cómo se mantiene en pie un rascacielos?

  1. Los rascacielos típicamente emplean bases, tales como pilotes; además, son construidos de hormigón armado y estructuras de acero.

  2. Un rascacielos se construye de la misma manera que cualquier otro edificio; con la excepción de los cimientos, que deben ser capaces de soportar el peso extremo y las tensiones de la altura. Los rascacielos descansan sobre una enorme placa de cemento, sustentada por cientos de columnas del mismo material. Es por lo que, se debe cavar profundamente antes de empezar a poner los cimientos para contar con una base suficientemente resistente como para soportar toda la presión vertical. 

  3. En la construcción de edificios altos de hormigón, los muros centrales son gruesas paredes de concreto, típicamente se construyen en el centro del edificio alrededor de los ascensores. Estos muros son el sistema primario para resistir cargas laterales (vientos y terremotos). Es por lo que, la construcción no puede proceder en los muros superiores hasta que el muro central inferior haya alcanzado un cierto nivel de fuerza.

  4. Para resistir el viento fuerte es con un núcleo sólido, hecho con paredes de cemento a modo de columna vertebral, o, se pueden colocar columnas rígidas y vigas en el exterior.

Sistemas constructivos

Sistema Adintelado

Este proceso está basado en el uso de dinteles apilados entre ellos o sobre columnas. En este sistema los edificios están prácticamente sustentados por paredes o pilares dándole así una estructura externa robusta.

Sistema abovedado

Tiene su base en el arco o elemento sustentante de forma curva destinado a salvar un espacio más o menos grande formado por piedras talladas en forma de cuña (dovelas). El arco básico es el de medio punto, una bóveda es una obra de fábrica de forma arqueada cuya misión consiste en cubrir un espacio comprendido entre dos muros o soportes creando un techo o una cubierta.

Sistema Steel Frame
Estructura de perfiles de acero que reparten el peso uniformemente. Paredes de paneles livianos de roca de yeso o madera en la cara interior. Paneles de cemento con revoque o salpicado, sidding de madera, o ladrillo visto, en la cara exterior. Entre ambos una placa aislante térmica, aislación hidrófuga y barrera de vapor.

Sistema de paneles estructurales

Utilización de paneles formados por 2 mallas de acero vinculadas por tensores de alambre de acero galvanizado con una placa intermedia aislante térmica. A la cual se le coloca una vez sean ubicadas en su destino, hormigón proyectado. Se construye sobre una planta de vigas de encadenado, sobre la que se montan los paneles; se refuerzan con hierro los ángulos y finalmente se ubican las cañerías de las instalaciones y se proyecta el mortero o revoque en una o dos capas.

Encofrado Trepante

El método de encofrado trepante el cual se trata de estructura de soporte de encofrado que, mediante soluciones hidráulicas y mecánicas, se eleva sin necesidad alguna de grúa, levantando consigo el encofrado. La gran ventaja de este sistema constructivo es que no necesita apoyarse en el suelo. Los sistemas trepantes, mediante anclajes instalados en cada fase de hormigonado, se apoyan en el hormigón ya fraguado de la fase anterior y sirven para conformar una plataforma de trabajo en altura.

.

"Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create create their own problems"  Scott Adams

bottom of page