top of page

PAVIMENTOS EN CONCRETO

  1. Barras pasa juntas o Canastillas: Son un dispositivo que tiene como fin transferir las cargas aplicada que se genera con el paso de los vehículos sobre las placas.

  2. Berma: Parte de la estructura de la vía destinada al soporte lateral de la calzada para el tránsito de peatones.

  3. Capas granulares: Las bases granulares regularmente se ubican sobre una subbase o una subrasante, y son destinadas netamente a formar la estructura de un pavimento asfáltico del tipo concreto asfáltico.

  4. Carpeta de rodadura o capa de rodadura: Capa superior del pavimento formado por mezclas bituminosas. A su vez, el pavimento es la capa superior del firme que, colocada sobre la base, soporta directamente las solicitaciones del tráfico.

  5. Cemento asfáltico: Es un material proveniente de la fracción más pesada del petróleo crudo. Es una sustancia negra y pegajosa, de comportamiento reológico viscoelástico, es decir, tiene un comportamiento elástico y plástico simultáneamente.

  6. Concreto: Es un material compuesto destinado a la construcción formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos (agregado), agua y aditivos específicos.

  7. Curado: Mantenimiento de un adecuado control de humedad, reacción química entre el cemento y el agua, el cemento debe ser hidratado con agua durante 28 días para lograr el 100% de resistencia, se deben tener en cuenta factores como el clima, la temperatura promedio del concreto debe ser de 10°C.

  8. Losa de concreto: Es un elemento estructural, tiene la intención de servir de separación entreisos consecutivos de un edificio (por lo que a veces se llama losa de entrepiso) y al mismo tiempo, servir como soporte para las cargas de ocupación como son cargas vivas y cargas muertas.

  9. Juntas: Cortes horizontales y verticales con el fin de evitar el agrietamiento debido al cambio de humedad y temperatura ya que el concreto se expande y se contrae.

  10. Relleno fluido: Se define como un "material de baja resistencia controlada" (MBRC), es un cementante que puede emplearse principalmente en trabajos de nivelación de terreno o allí donde se requiera una compactación igual o mejor que la de un suelo compactado.

  11. Subrasante: Subrasante se denomina al suelo que sirve como fundación para todo el paquete estructural de un pavimento.

  12. Suelo de cimentación: Se denomina a la capa de tierra donde posteriormente se realizarán las cimentaciones de la vía o estructura.

  13. Aséptico: Revestimiento que inhibe el crecimiento de microorganismos con el fin de evitar el deterioro de la superficie.

  14. Gravilla: Es llamada gravilla el conjunto de piedras pequeñas, cuyo tamaño está entre 2 y 64 mm.

  15. Dovelas: Es un elemento constructivo que conforma un arco y que puede ser de diferentes materiales, como ladrillo o piedra. Actualmente se elaboran en hormigón (concreto) armado o pretensado.

  16. Granulometría: Es la medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica.

  17. Formaletas: Son los elementos que funcionan como moldes, temporales o permanentes, en los que se vierte el concreto, y los cuales pueden ser de diversos materiales.

  18. Deflexión: Hace referencia al grado en el que un elemento estructural se deforma bajo la aplicación de una fuerza.

  19. Descantillado: Rompimiento y agrietamiento en las aristas de la junta.

  20. Desmoldante: Extraer un material determinado del molde con el que fue formado.

"Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create create their own problems"  Scott Adams

bottom of page