TIPOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Al momento de iniciar un proceso constructivo, es de vital importancia conocer qué fin tendrá la obra, el presupuesto, la ubicación, los estudios preliminares, etc.; Ya que, con base a esto y su disponibilidad, se pueden elegir diversos materiales que determinaran las características, sostenibilidad y mantenimiento de la construcción. Ahora bien, se puede definir a los materiales constructivos como aquellas materias primas (piedra, madera, arcilla, metal) o productos manufacturados o sintéticos (cemento, yeso, acero, vidrio, ladrillo) empleados en cualquier obra.
Los materiales se pueden dividir en extensos tipos según su composición, naturaleza (primos o manufacturados), propiedades, etc. en este caso se hablará de materiales pétreos, cerámicos y vidrios, aglutinantes, metálicos, plásticos y compuestos.
clasificación de los materiales
Naturaleza
Función del material
-
Estructurales: son aquellos materiales que comúnmente predominan en la estructura o sistema de soporte de la obra. Entre estos encontramos el acero, la madera, el aluminio y el hormigón.
-
No estructurales: son aquellos materiales que no forman parte del soporte de la edificación, es decir, que no están unidos a las partes estructurales. Por ejemplo, los vidrios de las ventanas.
Características
Densidad: relación entre la masa y el volumen que permite considerar si un material puede tener porosidad y si este será fácil o difícil de tratar.
Resistencia a la corrosión y oxidación: facultad del material para no deteriorarse (oxidarse o corroerse) durante cierto periodo a pesar del tiempo y los agentes naturales o artificiales que los rodean.
Higroscopicidad: capacidad del material para absorber cierta cantidad de agua.
Coeficiente de dilatación: indica si un material puede contraerse o expandirse con la presencia y variación de ciertas temperaturas.
Conductividad térmica: permite conocer que tanto calor puede trasmitir un objeto.
Conductividad eléctrica: reconoce la cantidad de energía que puede transferir un material.
Elasticidad: capacidad de los materiales de regresar a su forma original al desaparecer una fuerza.
Rigidez: mide la facultad de los materiales de permanecer en la misma forma a pesar de estar sometido a una fuerza.
Permeabilidad: indica la facilidad con que el material puede ser atravesado por ciertos fluidos.
Materiales pétreos: son las piedras y rocas naturales, estas pueden darse en forma de bloques, granulados, losas, etc. y es de los materiales más duraderos y disponibles en el mundo. Entre estos encontramos el mármol y la arena.
Materiales cerámicos y vidrios: Son producidos a través de un proceso de calentamiento en un horno a altas temperaturas con la cocción del barro. Como ejemplo de estos se observan los ladrillos y las tejas.
Materiales aglutinantes: son aquellos productos pulverizantes que a través de la mezcla con agua sufren cambios a nivel químico que al solidificarse contribuyen a la unión con otros materiales u objetos, es decir, se someten a un proceso de fraguado. Por ejemplo, el cemento y el yeso.
Materiales metálicos: se adquieren a partir de minerales de metal los cuales se subdividen en ferrosos como el acero y los no ferrosos (cobre y aluminio).
Materiales plásticos o sintéticos: son materiales orgánicos, relativamente baratos, ligeros, durables y resistentes a la humedad, formados por macromoléculas con largas cadenas de átomos que contienen principalmente carbono. Verbigracia el PVC, el poliestireno, poliuretano, etc.
Materiales compuestos: estos se forman mediante la mezcla de otros materiales con diversas propiedades. A modo de ejemplo se encuentra el mortero, el hormigón, las mezclas asfálticas, etc