CONSTRUCCIÓN DE VÍAS FÉRREAS
-
Balasto o lastre: Conjunto formado por materiales granulares que conforman la capa de apoyo de las traviesas, este elemento permite la nivelación de la vía y evita el movimiento de los durmientes.
-
Subbalasto: Es una capa que se encuentra sobre la plataforma de la vía y por debajo del balasto, sirve para proteger la plataforma de daños por erosión, repartir las cargas y drenar el agua.
-
Durmiente o traviesa: Elemento que se encuentra en dirección transversal al eje de la vía, ayuda al sostenimiento del carril, es el nexo de unión entre él carril y el balasto. Estos elementos vienen en diferentes materiales como: hormigón, madera, metal, y materiales sintéticos.
-
Subrasante: Capa de terreno de una vía que soporta la estructura y se extiende a una profundidad que no afecte el diseño, puede formarse en corte o en relleno.
-
Riel o carril: Son barras metálicas por las que se desplazan las ruedas de los trenes, son indispensables para las vías férreas ya que son el soporte, dispositivo de guiado y elemento conductor de la corriente eléctrica.
-
Contrarriel: Es un segundo carril que se ubica junto al riel principal para facilitar el cambio y cruce de dos vías férreas.
-
sujetadores de riel: Pieza metálica que se utiliza para sujetar los rieles a la vía, y mantiene la vía en su lugar.
-
Desvío ferroviario: Es un aparato ferroviario que permite la división en dos vías: via directa y vía desviada; consta de tres partes: zona de cambio o de agujas, zona de carriles intermedios y zona de cruzamiento.
-
Peralte: Es la diferencia de cota entre los dos rieles en una curva, en otras palabras la inclinación de la vía hacia el borde interno de la curva.
-
Catenarias: Son los cables aéreos que se encuentran a lo largo de la vía y alimentan a este transporte, transmitiendo energía eléctrica a los trenes.