top of page

TALUDES

  1. Base: Parte inferior del talud

  2. Cabecera: Parte superior del talud que se encuentra al nivel original del suelo

  3. Altura: La altura que hay desde la perpendicular de la base a la cabecera

  4. Ángulo: Grado de inclinación que adquiere con respecto a la base

  5. Erosión: Desgaste que producen varios factores (como el roce con el agua) en la tierra

  6. Desplante: Distancia horizontal que hay entre la base y la cabecera

  7. Gaviones: Bloques llenos de roca que al unir entre sí forman un muro capaz de soportar la tierra.

  8. ASTM: Sociedad Americana para Pruebas y Materiales

  9. Malla electrosoldada: Malla cuyo proceso de unión es hecho por medio de una soladura eléctrica.

  10. Cemento Portland: Cemento que, al ser mezclado con grava, agua, y fibras de acero forma Hormigón.

  11. Escorrentía: Caída de agua que fluye libremente sobre un terreno

  12. Infiltración: Proceso en el que el agua entra en la superficie terrestre

  13. Shotcrete: Hormigón colocado por proyección neumática de alta velocidad desde una boquilla 

  14. Soil nailing: Técnica de reforzamientos de suelos

  15. Anclas hincadas: Se utilizan comúnmente en Francia y Alemania, y son barras o perfiles metálicos de diámetros entre 15 y 46 mm, de acero dulce con resistencia a la fluencia de 3500 kg/cm2. Se colocan con espaciamientos cerrados (2 a 4 anclas por m2) y crean una masa de suelo reforzado suficientemente homogénea.

  16. Anclas inyectadas: Generalmente son barras de acero entre 15 y 46 mm de diámetro, con una resistencia a la fluencia de 4200 kg/cm2. Se colocan en perforaciones (10 a 15 cm de diámetro) con una separación vertical y horizontal que varía típicamente entre 1 y 3 m, dependiendo del tipo de suelo en que se coloquen.

  17. Jet nails: Son inclusiones compuestas hechas con suelo inyectado con una barra central de acero, que puede ser entre 30 y 40 cm de diámetro.

  18. Anclas protegidas contra la corrosión: Generalmente utilizan un esquema de protección doble, similar al usado en la práctica del anclaje convencional. Para aplicaciones permanentes, se recomienda un mínimo de 3.75 cm de recubrimiento, en toda la longitud del ancla.

  19. Anclas lanzadas: Consiste en disparar directamente al suelo, utilizando un lanzador de aire comprimido, anclas de 25 y 38 mm de diámetro, con longitudes de 6 m o más.

"Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create create their own problems"  Scott Adams

bottom of page