top of page

SISTEMAS ESTRUCTURALES EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA

  1. Ascensor: Es un sistema de transporte vertical, diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o estructura. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha.

  2. Armazón de acero: Conjuntos de elementos de acero que forman la parte resistente y sustentante de una construcción. Las obras consistirán en la ejecución de las estructuras de acero, y de las partes de acero correspondientes a las estructuras mixtas de acero y hormigón.

  3. Ciclópeo: Tipo de material de construcción usado en cimentaciones, en lechos marinos o de río. Se obtiene añadiendo piedras más o menos grandes del lugar, a medida que se va hormigonando para economizar material; se van llenando los intersticios entre las rocas hasta conseguir homogeneizar el conjunto.

  4. Cimentación: Entramado (malla o retícula) de vigas de concreto reforzado que transfiere las cargas de la superestructura al suelo.

  5. Columna:  Las columnas son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación; es decir, son uno de los elementos más importantes para el soporte de la estructura, por lo que su construcción requiere especial cuidado.

  6. Dintel: Los Dinteles son aquellos elementos que se colocan horizontalmente sobre los huecos practicados para puertas y ventanas y absorben los esfuerzos superiores; se apoyan en sus extremos para soportar las cargas superiores al espacio del hueco, y son trasmitidas a las partes macizas laterales.

  7. Dovela: Se llama dovela a cada una de las piezas dispuestas de forma radial que forman las estructura de un arco o bóveda, hechas de un material pétreo de buena resistencia a la compresión y que al colocarse de manera yuxtapuesta forman un elemento curvo.

  8. Escalada externa: En este método la grúa utiliza su brazo más su torre para expandirse hacia arriba a lo largo del exterior del edificio.

  9. Escalada interior: En este método la grúa construye unos pisos en un momento desde el interior y luego salta a un nivel superior.

  10. Exoesqueleto: Es un concepto de diseño y construcción arquitectónica moderna, de estructuras en hormigón armado del siglo XX, o de acero más recientemente, utilizados en los grandes edificios actuales, el cual consta de una osamenta, una armazón de acero o de hormigón armado.

  11. Grúa derrick: Grúa consistente en un mástil sujeto en posición vertical mediante un trípode fijo de acero o patas de madera. En el mástil vertical fijo se articula un brazo o pluma que puede trabajar en distintas posiciones y ángulos de orientación. Es una máquina pesada, dedicada a la elevación de grandes cargas. Habitualmente destinada a trabajo fijo, con el radio de acción determinado por el alcance de la pluma.

  12. Grúa torre: La grúa torre es una máquina destinada a la carga y descarga de diferentes materiales. Dicha carga se distribuye mediante el empleo de un gancho y aparejos que permanece suspendido gracias al uso de un cable. Y a menudo se encuentran aseguradas al suelo dentro de la estructura, donde el espacio alrededor del edificio es limitado.

  13. Hormigón: El Hormigón es el producto resultante de la mezcla de un Aglomerante; Arena, Grava o Piedra Machacada y Agua.

  14. Mampostería: Es el sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (mampuestos) que pueden ser, por ejemplo: ladrillos, bloques de cemento prefabricados y/o piedras, talladas en formas regulares o no. Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes.

  15. Mortero: El mortero es una mezcla homogénea producto de la unión de arena, agua y un conglomerante inorgánico, el cual puede ser cal, yeso o cemento.

  16. Pilote: El pilote es un cilindro muy largo que está hecho de un material muy fuerte como por ejemplo el concreto. Estos elementos de la construcción se entierran en el terreno con el uso de distintos métodos con el fin de soportar diferentes tipos de estructuras que se construyen encima de ellos.

  17. Revoque: El revoque o revoco es un revestimiento exterior o interior de mortero de cal, de cemento, o mixto, que se aplica como acabado a un paramento que ya ha sido enfoscado previamente. ​Es un tipo de acabado continuo cuyo fin es mejorar el aspecto y las características de las superficies de muros, tabiques y techos.

  18. Siding: Es un revestimiento compuesto por tablas de cemento con textura de madera de cedro. Especialmente diseñado para brindar una respuesta decorativa y estética para proyectos donde la durabilidad y el diseño son los valores más relevantes.

  19. Viga: Elemento arquitectónico rígido, generalmente horizontal, proyectado para soportar y transmitir las cargas transversales a que está sometido hacia los elementos de apoyo.

  20. Zapata: Elemento estructural que sirve de cimentación a un pilar, muro u otro elemento superficial, transmitiendo los esfuerzos que recibe de éste al terreno.

"Engineers like to solve problems. If there are no problems handily available, they will create create their own problems"  Scott Adams

bottom of page