PUERTOS MARÍTIMOS
-
TEU: Unidad de tráfico de contenedores, medidos en miles
-
Landlord Port: la infraestructura es propiedad de la autoridad portuaria pública asignada y las entidades privadas administran u operan y son propietarios de los activos corrientes necesarios para el desarrollo de las actividades del puerto
-
Tool Port: el Estado es dueño de la superestructura - edificios, talleres- así como también de las maquinarias y equipos, la cual entrega al privado para su operación a través de contratos de concesión.
-
Services Port: la autoridad portuaria pública es dueña de todo lo que conforma el puerto y se hace responsable de su operación.
-
ZAL: Zonas de Actividades Logísticas.
-
Muelle: construcción de piedra y ladrillo fabricada en el agua, afianzada en el lecho acuático por medio de bases que lo sostienen firmemente, y que permite a barcos y embarcaciones atracar a efectos de realizar las tareas de carga y descarga de pasajeros o mercancías.
-
Faena: Espacio delimitado específico para el almacenamiento de materiales del proyecto, pertenencias de trabajadores y herramientas de trabajo.
-
Explanada: Hormigonado extendido plano sobre pilotes.
-
Dragado: Limpieza y ahondamiento de un cuerpo de agua.
-
Gánguil: Barco destinado a recibir, conducir y verter en alta mar el fango, la arena, la piedra, entre otras, que extrae la draga.
-
Rompeolas: Muro grueso construido a la orilla del mar, playa o puerto para protegerlos de la fuerza del agua.
-
Recinto: Espacio comprendido dentro de ciertos límites (muros, vallas, etc.) que se utiliza con un fin determinado.
-
Banco de material: Espacio destinado para el almacenamiento de material para la obra o de donde se saca.
-
Núcleo: Es la parte fundamental del rompeolas que da estabilidad y sostiene todo el peso y la fuerza con la que las olas golpean.
-
Pilote: Es un elemento alargado que se clava en una superficie con el objetivo de lograr la consolidación de los cimientos de una obra.
-
Buque: Barco de grandes dimensiones y de porte superior a quinientas toneladas, con más de una cubierta y acondicionado para largos trayectos, que se utiliza con fines militares o comerciales.
-
Aduana: Oficina pública del Estado, situada en las fronteras, puertos o aeropuertos, donde se registran los géneros y mercancías que se importan o exportan y se cobran los derechos que adeudan según el arancel correspondiente.
-
Globalización: Forma general como la creciente interdependencia entre países, culturas y sociedades.