PAVIMENTOS EN CONCRETO
-
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de la humanidad se han comprendido grandísimos cambios, que han dejado un precedente en nuestra historia, todo el proceso por el que ha recorrido la humanidad, ha aportado a nuestra actualidad, un ejemplo principal en el sector de la ingeniería, transporte y comercio, son las redes viales y la pavimentación, ya que se convierten en el medio por el cual las personas establecen sus recorridos para su movilización, para ello son diversos factores los que se deben tener en cuenta, pues estos deben cumplir con numerosas medidas y estándares para que sean seguras y no se comprometa la integridad de quienes la transitan.
-
¿QUÉ SON LOS PAVIMENTOS?
Los pavimentos son estructuras diseñadas con un conjunto de capas, dependiendo de su propósito que tienen como propósito principal soportar y distribuir cargas de vehículos. Sus materiales serán determinados por la utilidad, y su durabilidad.
-
UTILIDAD
Estos son diseñados con características específicas que permitan el tránsito óptimo de las personas. Actualmente nos vemos rodeados de vías de tránsito, y vehículos que aportan a nuestra vida cotidiana, es decir, los pavimentos están diseñados para aportar a nuestra movilización cotidiana, son caminos que nos brindan acceso a diversos puntos.
Proceso de la pavimentación en concreto
-
Demolición del pavimento existente.
-
Se compacta con una máquina de hasta 15 toneladas la tierra suelta residual de la demolición del pavimento.
-
Colocación de capa granular o relleno fluido.
-
Ubicación de barras pasajuntas.
-
Se vierte el concreto premezclado frente a la pavimentadora para que esta acomode, reparta y dosifique estratégicamente el premezclado.
-
Vibrado y moldeo del concreto.
-
El concreto debe adquirir un tono mate, lo que significa que el agua superficial ya se evaporó, cuando esto ocurra se puede llevar a cabo el texturizado.
-
El texturizado tiene como finalidad dar una propiedad antiderrapante a la superficie del concreto en dos etapas, microtexturizado y macrotexturizado.
-
El curado, es el mantenimiento del adecuado control de humedad, el cemento debe ser hidratado con agua, al 7° día se completa el 70% de resistencia, se deben completar 28 días de curado para que el concreto complete el 100% de resistencia.
-
Formación y sellado de las juntas.
Clasificación de la pavimentación
La pavimentación se puede clasificar en dos, en los pavimentos continuos y pavimentos discontinuos. Los pavimentos continuos son los que después de la mezcla de hormigón, esta hace que la superficie luzca sin juntas, dejando como resultado un suelo sumamente liso, este tipo de pavimento tiene sus ventajas, las cuales una de las más importantes es que es un material sumamente durable, aparte de que tiene una mayor facilidad de limpieza y mantenimiento, este también es considerado un material aséptico.
Otro de los más utilizados son los pavimentos discontinuos, estos están hechos con piezas previamente fabricadas, formando así las juntas. Este tipo de pavimento es el que generalmente se utiliza para la construcción de vías.
También está el pavimento semirrígido, en este pavimento se comprende una capa base de hormigón con una superficie de hormigón tratado con asfalto, este tipo de pavimentos es utilizado comúnmente en aeropuertos o espacios donde haya mucho flujo de camiones pesados.