AEROPISTAS
-
Aeródromo: Es cualquier área de tierra, aunque también puede ser de agua, que se encuentra destinada, total o parcialmente, a la llegada, salida y la realización de cualquier otro movimiento por parte de aeronaves mientras se encuentran en la superficie de la tierra.
-
Arriostrar: Se define como la colocación de piezas de manera diagonal en medio de los rectángulos del armazón o estructura para brindarle mejor rigidez y estabilidad.
-
Asfalto: Mezcla de este mineral con cal, arena y otras sustancias que se emplea principalmente en la pavimentación de las vías públicas de circulación.
-
Bancales: Son cuadrados que dividen un terreno para facilitar el manejo de este.
-
Base Granular: Es un material granular grueso compuesto por triturados, arena y material fino.
-
Batache: Es un método de excavación que se ejecuta por secciones alternadas, que reduce el riesgo de derrumbe en medio de la excavación.
-
Cabecera: Es el extremo norte de la pista.
-
Calles de rodaje: son las vías entre las pistas y las plataformas y de distribución para las circulaciones en las plataformas.
-
Drenes: Conductos enterrados a una determinada profundidad que busca drenar el exceso de agua en un terreno específico.
-
Geotextiles: Un geotextil o geotejido es una tela permeable y flexible de fibras sintéticas, principalmente polipropileno y poliéster
-
Hangares: Cobertizo grande de los aeródromos destinado a guarecer los aviones de la intemperie.
-
Imprimación: Es el proceso por el cual se prepara una superficie para un posterior pintado.
-
Indicador de orientación espacial: El número ubicado a uno de los extremos de indica la posición con respecto a los polos magnéticos; se representa con un número de dos cifras y en caso de existir una pista paralela, el número se acompaña con una letra de R de “Right” o L de “Left”.
-
Líneas centrales: Tienen el propósito de ayudar al piloto a mantenerse en el centro de la pista y no desviarse del mismo.
-
Nivel freático: Representa la distancia relativa que existe entre el agua subterránea y la superficie; es un elemento importante que considerar para la construcción de una edificación.
-
Pista: pista de aterrizaje o pista de despegue es la superficie o áreas de un campo de aviación o de un aeropuerto, así como también de un portaaviones, diseñadas para que los aviones toman tierra y frenan o en la que los aviones aceleran hasta alcanzar la velocidad que les permite despegar.
-
Pluviometría: A grandes rasgos es el estudio que determina el comportamiento climático en una zona geográfica específica y en sus diferentes estaciones del año.
-
Tamaño de la pista: El tamaño, como se dijo anteriormente, puede variar en función a las necesidades; pero en general las pistas más transitadas y con flujo de aeronaves grandes disponen de una pista de 2 a 2,5 kilómetros; por otro lado, las aeronaves pequeñas requieren una pista de tan sólo 1 kilómetro.
-
Terraplén: Se define como la tierra necesaria para rellenar el hueco en un terreno y así brindar mejor estabilidad para ejecutar la obra.
-
Umbrales: Están ubicadas en cada extremo y tienen el propósito de hacerle saber al piloto donde comienza y donde termina la pista, así como el grosor de la misma; de esta manera a mayor número de líneas, mayor será el ancho de la pista; por ejemplo, una de 4 franjas a lado y lado puede llegar a medir 18 metros.