CANALES DE NAVEGACIÓN
Según el diccionario de Oxford, un diccionario no especializado en estos términos un canal de navegación es “Un pasaje en un tramo de agua donde el lecho del mar o del río se ha profundizado para permitir el acceso a grandes embarcaciones.”
Según la ASCE una importante organización de ingenieros civiles un canal de navegación es “una vía o curso artificial de agua hecha por el hombre, construido para la navegación interna de un país o para unir dos masas de agua separadas por accidentes geográficos, como un lago y un mar, dos ríos caudalosos o dos mares entre los cuales hay un istmo.”
proceso constructivo
-
Hay que conocer bastantes datos como lo son que tipos de suelo se encuentran en donde realizaremos el canal, las dimensiones de donde se realizará, la intensidad de las lluvias, y el área aferente a la construcción.
-
Averiguaremos el coeficiente de escorrentía del lugar, que dependerá de la cobertura vegetal, tipo de suelos y la pendiente del terreno.
-
Averiguaremos el caudal del diseño, que se calculará gracias a esta fórmula: Qd=C*I*A, C será el coeficiente de escorrentía del paso 2, A el área del paso 1 y I será la intensidad de la lluvia en metros/segundos.
-
Luego de esto escogeremos el diseño de la cuneta que realizaremos
-
Finalmente se haya la capacidad de la cuneta, el diseño hidráulico consiste en que dicha capacidad de la estructura sea mayor que el caudal de diseño que se calculo anteriormente, calculándolo con la ecuación de Manning, se tiene que cumplir que la capacidad de la cuneta sea mayor que el que el caudal de diseño, con la ecuación de manning se puede hallar la profundidad del flujo para el caudal y verificar la velocidad que debe ser mínimo 0.5 m/s para evitar vegetación en la cuneta.
Impacto Económico
El impacto económico que tiene el canal en el desarrollo de un país se traduce en el transporte de mercancía, ser usado como una vía de acceso a diferentes puntos, o conectar dos lugares de manera más efectiva que si fuera un camino terrestre, el beneficio económico se vería ampliamente reflejado, siendo un facilitador de tareas para el país y para diferentes entes externos que pudieran hacer uso de dicho canal.
La mayor importancia de los canales de navegación en el mundo hoy en día es el comercio internacional. Estas grandes obras se han convertido en grandes puentes de comercio, ya que el 90% del comercio internacional actualmente es transportado por medios marítimos.